Propiedades de la Madera

Ventajas y Propiedades de la madera.

La madera posee una serie de propiedades características que hacen de ella un material peculiar.

Su utilización es muy amplia.

La madera posee las siguientes ventajas:

  •    Docilidad de labra, talla o trabajo.
  •    Su escasa densidad
  •    Su belleza
  •    Su calidad
  •    Su resistencia mecánica
  •    Propiedades térmicas
  •    Es buena conductora del sonido (acústico).
  •    Es un Material renovable, biodegradable y reciclable.
  •    Es dúctil, maleable y tenaz.
  •    El color es debido a las sales, colorantes y resinas. Las más oscuras son más resistentes y duraderas.
  •    La textura depende del tamaño de los poros. Condiciona el tratamiento que debe recibir la madera.
  •    Las vetas se deben a la orientación y color de las fibras. La densidad depende del peso y la resistencia.
  •    La Densidad, Cuanto más tiene la madera es más resistente. Casi todas las maderas tienen una densidad menor que la del agua, lo que les permite flotar.          



Aunque presenta también inconvenientes como su combustibilidad, su inestabilidad volumétrica y su putrefacción.
Propiedades de la madera.

Anisotropía.
Es un material anisótropo, es decir no se comporta igual en todas las direcciones de las fibras.
Es más fácil cepillar longitudinalmente al sentido de las fibras que transversalmente, y ocurre a la inversa con el aserrar.

Resistencia.
La madera es uno de los materiales más idóneos para su trabajo a tracción, por su especial estructura direccional, su resistencia será máxima cuando la solicitación sea paralela a la fibra y cuando sea perpendicular su resistencia disminuirá.
En esta solicitación juegan un papel importante las fibras cortas o interrumpidas y los nudos, que minoran la resistencia.
El esfuerzo de flexión, origina uno de tracción y otro de compresión separados por una zona neutra, por lo cual la resistencia a flexión será máxima cuando la fuerza actuante sea perpendicular al hilo y mínima cuando ambos sean paralelos.

Flexibilidad.        
La madera puede ser curvada o doblada por medio de calor, humedad, o presión. Se dobla con más facilidad la madera joven que la vieja, la madera verde que la seca.
Las maderas duras son menos flexibles que las blandas.

Dureza.
 Está relacionada directamente con la densidad, a mayor densidad mayor dureza. Al estar relacionada con la densidad, la zona central de un tronco es la que posee mayor dureza, pues es la más compacta La humedad influye de manera cuadrática en la dureza. Si la humedad es elevada la dureza disminuye enormemente. Por el contrario si la madera se reseca, carece de humedad y se vuelve muy frágil.

Peso específico o densidad. Depende como es lógico de su contenido de agua. Se puede hablar de una densidad absoluta y de una densidad aparente. La densidad absoluta viene determinada por la celulosa y sus derivados. Su valor oscila alrededor de 1550 kg/m3, apenas varía de unas maderas a otras. La densidad aparente viene determinada por los poros que tiene la madera, ya que dependiendo de si están más o menos carentes de agua crece o disminuye la densidad. Depende pues del grado de humedad, de la época de apeo, de la zona vegetal, etc. La madera es un material blando cuya dureza es proporcional al cuadrado de la densidad, decayendo en proporción inversa con el grado de humedad. Ambas densidades unidas dan la densidad real de la madera.

Conductividad térmica. 
La madera seca contiene células diminutas de burbujas de aire, por lo que se comporta como aislante calorífico; el coeficiente l vale 0,03 en sentido perpendicular a la fibra y vale 0.01 en sentido paralelo a la fibra. Lo cual quiere decir que su capacidad aislante es mayor en este último sentido.
La hendidura, consiste en la facilidad que contiene la madera en partirse o rajarse en el sentido de la fibra. La resistencia será menor si es de fibra larga y carece de nudos, así como si está verde la madera.




Dureza o resistencia al corte, que dependerá de la mayor o menor cohesión entre sus fibras. Está en relación directa entre la mayor cantidad de fibras y la menor cantidad de agua. Por ejemplo, una zona de nudos tendrá mayor cohesión de sus fibras que una zona limpia, por tanto será más dura y resistente al corte.


Al ser un Material Poroso absorbe la humedad.





1 comentario: